Preguntas frecuentes realizadas por nuestros viajeros
1. ¿Necesito reservar el tour?
Es muy recomendable reservar los tours en la web o por WhatsApp/Telegram para informaros de algún cambio de última hora o de alguna recomendación debido a cuestiones ajenas a nosotros (condiciones climáticas, eventos, alertas…).
También puedes acudir a nuestro punto de encuentro minutos antes de la hora de inicio del tour. Es importante no llegar tarde a la cita. Pero insistimos que es preferible acceder al botón del menú superior reserva tu plaza (sin coste) y en pocos segundos habrás ya sacado tu tarjeta de embarque a Cracovia y/o Varsovia.
2. ¿Donde está vuestro punto de encuentro?
En la plaza RYNEK GLOWNY, entre la estatua de Adam Mickiewicz y la tienda ZARA.
Nuestros tours en italiano salen desde la la calle Sienna nº 7, en un lateral de la plaza Maly Rynek, cerca de un Carrefour Express.
3. ¿Cómo puedo reconocer al guía?
Nos encontrarás con un PARAGUAS BLANCO con nuestro logo con el trompetista y su debida credencial. Si la persona porta un paraguas con otro color o incluso el mismo pero con otros signos identificativos querrá decir que no has llegado a nuestro punto de encuentro, se trata de otra empresa de free tours, diferente a la nuestra. Te pedimos encarecidamente que prestes atención a estos detalles.
4. ¿Sale el tour si las condiciones meteorológicas son malas?
En este caso caso el guía decide si es apropiado en tales circunstancias hacer la visita guiada, pero si todos están animados no tenemos ningún problema en realizar el tour. Sentido común siempre; son pocas las ocasiones que hemos cancelado por un clima muy adverso, pero obviamente ante un aguacero, tormenta fuerte, etc, no es nada recomendable salir. Al igual que en otras actividades, la mentalidad es disfrutar y no pasar un mal rato. Sí que os recomendamos de que llevéis ropa y calzado adecuado según el clima de la zona. Un chubasquero nunca sobra en la maleta y por el paraguas no te preocupes, hay varias tiendas que venden tal objeto.
5. ¿Son los tours apropiados para gente con problemas de movilidad?
Sí, pueden participar en nuestros tours a no ser que el guía indique lo contrario porque haya que modificar la ruta.
Nota: Los tours de Podgórze y Salwator incluyen senderos no asfaltados y pendientes, pero también los hemos realizado con gente en silla de ruedas. El límite lo pones tú.
6. ¿Cuánto duran los tours?
Nuestros free tours duran entre dos horas y dos horas y media excepto el tour del lado oscuro que oscila entre hora y hora y media. De todas formas será el guía quien lo indicará en la presentación.
7. ¿Es posible contratar otro tipo de tour personalizado a nuestro plan de viaje?
Sí claro, ponte en contacto con nosotros a través de esta web o en nuestro telefono +48 730 031 276 (ó +34 686 77 92 15), mejor por Whatsapp y Telegram, y te daremos la mejor oferta a vuestro gusto y con el precio más ajustado.
8. ¿Cuánto suele ser la propina en los free tours o tour gratuitos?
Depende de tí totalmente. Nosotros no recibimos ningún tipo de financiación y dependemos de vuestras aportaciones. Valora el trabajo del guía, si el grupo es más o menos pequeño, duración de la ruta y decide su cuantía. Ten en cuenta que el cambio de moneda actúa en nuestra contra, si tienes dudas, puedes consultar con nuestro guía. Aceptamos cualquier tipo de divisa con buena salida (euros, dólares, libras…)
9. ¿Puedo realizar los tours en otros horarios?
Claro, puedes elegir el horario que prefieras, lo único que tienes que hacer es ponerte en contacto con nosotros, y así acordar un tour privado a tu conveniencia. Ofreceremos el servicio que mejor se adapta a tus necesidades. Incluso podremos partir juntos desde el mismo lugar donde te alojes.
10. ¿Puedo hacer un tour con mi maleta o mochila de viaje?
No recomendamos participar en un free tour portando la maleta o mochila de viaje, salvo que se trate de la segunda y sea ligera. Excepto el recorrido del lado oscuro, el resto de rutas van de 2 horas en adelante; así que proponemos que dejes estos objetos en la consigna habilitada del hotel/hostal, en el apartamento (no tengas miedo a tratar el asunto con la persona encargada del apartamento vacacional), en las taquillas de la estación de trenes o autobuses, o incluso en los negocios de Luggage storage como estos repartidos en la ciudad. Además existen páginas webs como bagbnb donde se citan los puntos donde admiten tus objetos de viaje reservando previamente.