El museo subterráneo de Cracovia

¿Como ir al Museo Subterráneo de Cracovia?
Se suele decir en Cracovia que todos los caminos llevan a Rynek Główny (Plaza del Mercado). De entre los varios edificios imponentes que hay en tal espectacular marco, uno de ellos es la Lonja de Paños o Sukiennice, el bonito mercado que se localiza en el centro de la plaza. Si vienes desde la calle Florianska, una vez que pones el pie en la plaza, observa la cantidad de arcos de la Lonja, empieza a contar desde la derecha, es el segundo de ellos o lo que es lo mismo la primera puerta, justo ahí está el acceso al Museo Subterráneo de Cracovia.



Por cierto, desde ahí si das la espalda a la puerta de entrada, serás obsequiado con una preciosa perspectiva. Una de las buenas postales, es la visión de la Basílica de Santa María. Prueba a hacer la foto, te aseguramos que queda muy bien.
Bajando varios escalones serás el protagonista en un viaje temporal inolvidable. La máquina del tiempo se programa y ya no hay vuelta atrás.
Por lo tanto, es bajo la superficie de Rynek Główny, a pocos metros de profundidad, donde se encuentra un tesoro. Es el baúl que contiene tantos objetos preciosos sobre el pasado de Cracovia. ¡Ábrelo!



¿Por qué debo visitar el Museo Subterráneo de Cracovia?
-El interés de este espacio singular es redescubrir la Edad Media, un periodo histórico atractivo para todo el público. ¿Cómo era la ciudad y cómo eran sus residentes? ¿De qué vivían? ¿Cracovia era una plaza comercial importante?
-La exposición en sí es muy rica, a los niños y no tan niños les encantarán las posibilidades de juego o interacción hacen que el descubrimiento sea divertido a la par que divulgativo. Las maquetas, los planos y las reconstrucciones permiten a los visitantes imaginar aquella ciudad pretérita. Los vídeos, los sonidos y los espectáculos de luz dan la impresión de llevarte a aquella época lejana. De algún modo es la experiencia de sentir el ambiente de un mundo diferente al presente, es la mejor manera de vivir una localidad que porqué no decir era mágica.
-Las pantallas muestran las explicaciones en varios idiomas, entre ellos en español.
-En el tramo final hay una serie de vídeos informativos, en formato pequeño documental y con subtítulos en inglés. Son estupendos para aumentar tu conocimiento sobre Cracovia.
-No es un museo que requiera mucho tiempo su visita, dependiendo de las ganas que tengas de leer las pantallas y la atención que prestes a cada detalle, por término medio en 1h 45 m ya habrás completado el 100% del área de la exposición.
-Es perfecto en los días de lluvia intensa o cualquier inclemencia meteorológica, sus horarios son amplios excepto el día gratuito (actualmente es el martes pero mejor preguntar al guía durante nuestros tours a pie en Cracovia) y el precio del ticket de entrada es bueno en lo que podemos llamar esa relación calidad-precio, aunque evidentemente éste último aspecto sí que es subjetivo. Para el equipo de Polonia Walking Tours sin duda es una tarifa estupenda en comparación a otros museos europeos.



Algunas pinceladas sobre el Museo Subterráneo.
Antes de que existiese como tal la Plaza del Mercado, había en su área un poblado. Los restos de algunos de los edificios que formaban parte de tal asentamiento humano se descubrieron en los excelentes trabajos de excavación realizados entre los años 2005-2008. Sabemos a día de hoy que las construcciones eran de madera, excepto dos iglesias construidas en piedra. Los continuos incendios que asolaron Cracovia, especialmente debido a los ataques mongoles, destruyeron las casas. Así, el poblado no existiría nunca más, siendo las posteriores reconstrucciones las que fueron dando forma a lo que hoy vemos en la plaza.



Dichas tareas arqueológicas sacaron a la luz caminos pavimentados que conectaban los edificios de la parte noreste de la Plaza del Mercado.
No quedó sólo en esto la excelente labor de los arqueólogos, sorprendemente apareció bajo tierra un antiguo cementerio, considerado como uno de los más «ricos» en la Alta Edad Media de la Pequeña Polonia (nombre del Voivodato o división territorial administrativa en donde estamos).
Diversos objetos funerarios fueron encontrados en las tumbas; destacamos de entre las informaciones que podemos leer en las pantallas lo siguiente: a partir del estudio de la vetusta necrópolis, se pudo determinar cómo estaba organizado, qué ritos se llevaban a cabo en cuanto a enterramientos y el procedimiento a seguir para depositar los restos de los supuestos vampiros. Efectivamente, la creencia popular era que sí algunos de los cuerpos encerraba un ser amenazante. Éstos podrían volver a la vida para provocar algún mal a un humano y para evitarlo eran por lo general maniatados, siendo atados de pies y manos, e incluso en algún caso al cadáver se le cortaba la cabeza.
Sí que nos llamó la atención ver en el museo algún esqueleto en la perfecta reproducción del cementerio; ¡te deja helado!
Y un dato con el que nos quedamos en lo que al comercio de la época se refiere. El producto local que en mayor medida era llevado al exterior era el plomo. Tres eran los yacimientos localizados en la región de la Pequeña Polonia de donde se obtenía. Además, Cracovia fue una de las poquísimas ciudades de gran riqueza comercial de la Liga Hanseática que no estaban en la costa báltica, siendo la plaza de gran potencia económica más alejada del mar.



¿Hay posibilidad de visita guiada en español dentro del Museo?
La respuesta es sí; escríbenos pulsando aquí o vía mensaje de WhatsApp +48 531 48 57 97 (Barbara).
Te confirmaremos si hay disponibilidad de plazas; te recomendamos sobre todo no esperar a última hora. No se pueden hacer reservas previas con muchísimo tiempo de antelación. Lo ideal es contactarnos unos 6-7 días antes.
La tarifa del Museo subterráneo de Cracovia son 21€ por persona, reserva mínima de 2 y grupo máximo de 15 personas. En el precio va incluido la visita en español con la guía local y el ticket de acceso al museo.
Hay descuentos para reservas grandes:
Número de adultos 4-6: 18 euros por persona
Número de adultos 7-9: 15 euros por persona
Número de adultos 10-15: 12 euros por persona
No dudes en consultarnos si en vuestro grupo hay niños, estaremos encantados de daros un presupuesto.
Tenéis más información en la web del museo (en Inglés)