Free Tour Completo del Gueto y Barrio Podgórze
- NO SALIMOS EN LAS SIGUIENTES FECHAS: 17 AL 26 DE DICIEMBRE Y DESDE EL 31 DE DICIEMBRE AL 2 DE FEBRERO DE 2023 INCLUIDO
- Horarios: TODOS LOS MARTES, VIERNES Y SÁBADOS A LAS 10:00. PEDIMOS RESERVA PREVIA POR WHATSAPP O EMAIL.
- SI DESEAS ASEGURAR TU PLAZA PARA UNA FECHA A PARTIR DE ENTONCES, PUEDES RESERVAR A TRAVÉS DEL NÚMERO WHATSAPP +48 730 031 276 Ó AL CORREO ELECTRÓNICO cracoviawalkingtours@gmail.com
- Punto de encuentro: Junto a la tienda Zara en la Plaza del Mercado (Rynek Glowny). Allí nos verás, nos identificamos con los PARAGUAS BLANCOS e impreso en los mismos el logotipo del trompetista.
- Situación del COVID-19 e influencia en los tours: EN POLONIA LA VIDA ES NORMAL A LAS PUERTAS DEL VERANO DE 2022, ES UN DESTINO SEGURO Y GARANTIZAMOS QUE ESTAMOS EN UNOS MESES IDEALES PARA VIAJAR EN CUANTO A LA CLIMATOLOGÍA Y MUCHAS HORAS DE LUZ. NO HAY RESTRICCIONES DE NINGÚN TIPO A LA HORA DE ENTRAR EN EL PAÍS. Desde el 28 de marzo de 2022 NO es obligatorio llevar la mascarilla en espacios abiertos; tampoco es exigible su uso en lugares como museos, supermercados, transporte público y otros lugares cerrados.
MUY IMPORTANTE:
Muy recomendable grupos no excesivamente grandes, para nosotros salir en cada tour con un número de asistentes de 5 a 20 es lo deseable; si deseas reservar bastantes plazas contacta antes con nosotros y acordamos un tour de carácter privado.
La actividad turística ha vuelto con ilusión y responsabilidad; en diciembre de 2021 batimos récords de asistencia de visitantes.
El tour se realizará con un mínimo de 4 personas (al menos 2 reservas diferentes) y máximo de 20 (incluido el guía). El grupo podrá ser superior a criterio del guía. Nuestro objetivo es garantizar tours de calidad y por nuestra propia experiencia es muchísimo mejor cuando el grupo es reducido. No obstante, insistimos que es el guía quien podrá tomar la decisión del número de participantes, así como valorar las condiciones climatológicas muy adversas (tormenta, viento intenso, lluvia muy fuerte….) que podrían justificar la cancelación del tour.
Información sobre el Free tour de Podgórze, el Gueto durante la II GM:
Les ofreceremos en exclusiva un recorrido que no ofrece ninguna compañía en Cracovia. Además utilizaremos el tranvía como medio de transporte lo que hace de este tour una experiencia para la gente más aventurera.
Aventura porque el primer tramo es un recorrido a través de un sendero ya que subiremos a la colina que da nombre a este hermoso barrio (Podgórze significa bajo la montaña en polaco).
Recorreremos lugares donde fue rodada la famosa película » La lista de Schlinder» y nos meteremos en la piel de su director Steven Spielberg.
Polonia fue uno de los países que más sufrieron la Segunda Guerra Mundial y Cracovia jugó un papel importante en los planes nazis de dominar Europa. Por entonces era la capital del llamado Gobierno General y uno de los mayores guetos de la población judía fue asignado en este territorio.
Los nazis establecieron el gueto en el distrito de Podgorze, hoy un barrio, pero fue durante mucho tiempo una ciudad imperial austríaca independiente, con sus leyes, comercio y economía que podía fácilmente competir con Cracovia. Como la historia de este lugar es larga, interesante y fascinante decidimos crear una visita guiada separada para descubrir todos sus secretos.
Durante este tour os llevaremos de visita por los lugares más representativos del barrio de Podgórze y también por escondidos callejones conteniendo sorprendentes misterios.
Conoceréis la historia del gueto de Cracovia y sus historias personales como la del propietario de la Farmacia bajo el Águila o la del afamado Oskar Schindler y aprenderéis como era la vida dentro de los muros y qué instituciones operaban allí.
No podemos olvidar la historia de Podgórze, ciudad del imperio austríaco creada por el emperador Jose II con sus hermosos parques, lujosas villas y otros edificios con un pasado glorioso.
Si estás interesado en el tour temático de la 2ª Guerra Mundial puedes consultar directamente a los guías o mandar o escribir un whatsapp al siguiente número: 0048 503 602 011 (David).
Recorrido:
● Plaza de los Héroes del Gueto con restos del muro y la farmacia
● Las calles del antiguo gueto con sus más importantes instituciones
● El mercado en Podgórze y la Iglesia de St. Joseph
● La colina de San Benedicto con su fuerte austriaco y estupendas vistas
● ¡Bellos parques, antiguos cementerios y más lugares interesantes!
¡Reserva el tour ahora!
No pierdas la oportunidad de hacer nuestras visitas guiadas y reserva tu plaza gratuitamente.
Otros Tours
Historia del gueto de Cracovia
El 6 de septiembre de 1939, cuando el ejército alemán ocupó Cracovia, unos 65.000 judíos vivían en la ciudad y en los suburbios de esta, incluidos aquellos que habían emigrado previamente de la Alemania nazi. Poco después de la invasión, las autoridades de ocupación prohibieron a los judíos de Cracovia celebrar reuniones, utilizar el transporte público y visitar lugares públicos. A partir del 1 de diciembre de 1939, todos los judíos polacos mayores de doce años debían llevar una brazalete como insignia distintiva conocida como la estrella de David.
Durante el año 1940, más de 40.000 judíos fueron reasentados en pueblos cercanos fuera de Cracovia, otros en el distrito de Lublin y otros muchos en campos de trabajo.
El 20 de marzo de 1941, se determinó como fecha límite para la creación de un gueto judío en Cracovia en un área de unas 20 hectáreas dentro del distrito de Podgórze, al otro lado del río Vístula y al sur del histórico barrio judío de Kazimierz. En aquel momento habían calculado que lo habitarían 18.000 personas.
La comisión especial de reasentamiento consideró dar un espacio habitable a cada habitante del gueto de dos metros cuadrados, por lo cual varias familias compartirían espacio en un apartamento.
En abril de 1941, cambiaron la delimitación con la alambrada para construir un muro de tres metros de altura alrededor de los límites del gueto. Este muro tiene la particularidad de asemejar la parte superior a la forma de lápidas judías. También tapiaron las puertas y ventanas que daban al exterior de los límites del gueto.
Para poder salir de los muros del gueto solamente era posible con un permiso de trabajo especial que daba derecho a trabajar en empresas arias en otras partes de la ciudad. Asimismo se creó un organismo de gestión del gueto llamado «Judenrat» o Consejo judío, en clara dependencia de las autoridades nazis.
Ya en diciembre de 1941 se realizó la primera deportación de unos 1.000 residentes, casi todos ellos ancianos y fueron llevados cerca de la ciudad de Kielce. La segunda deportación ocurrió en febrero de 1942 cuando 140 intelectuales fueron arrestados y enviados a Auschwitz. Durante la noche del 14 de marzo de 1942 otros 1.500 habitantes fueron trasladados al distrito de Lublin.
La mayor deportación ocurrió los días 1, 3, 4, 6 y 8 de junio de 1942, cuando unos 7.000 judíos al que no renovaron los permisos de trabajo fueron llevaron a la estación de tren de Plaszów y finalmente trasladados en vagones de ganado al campo de exterminio de Belzec.
Para el 20 de junio de 1942 el área del gueto de Cracovia se redujo casi a la mitad ya que es espacio por persona debía de ser el mismo de dos metros cuadrados por persona.
La siguiente deportación masiva fue del 27 al 28 de octubre de 1942, cuando 4.500 personas fueron enviadas a Belzec. Ese mismo día 600 personas en su mayoría niños, enfermos y ancianos fueron asesinados dentro del gueto y en cercano campo de concentración de Plaszów . Unos días más tarde, la zona del gueto de Cracovia se redujo de nuevo.
El 6 de diciembre de 1942, dividieron el gueto en dos partes, lo llamaron Gueto A y Gueto B, separando a aquellos útiles para trabajar del resto que no tenían este permiso de trabajo.
La liquidación del gueto de Cracovia se llevó a cabo del 13 al 14 de marzo de 1943. Fue la acción más sangrienta de todas las que hubo durante los años de ocupación, también conocida como Masacre del gueto de Cracovia.
Según diversas fuentes, de 1000 a 2000 personas fueron asesinadas en las calles y 6.000 judíos aptos para trabajar los trasladaron al campo de trabajo de Plaszow mientras que 3000 judíos, entre ancianos, mujeres, niños y enfermos fueron enviados a Auschwitz-Birkenau donde muchos de ellos acabaron en las cámaras de gas.
En septiembre de 1943, la última alambrada fue quitada de las calles y algunos polacos de las clases más pobres ocuparon parte de las viviendas del antiguo gueto de Cracovia en Podgórze.