Esta mañana, Lunes de Pascua, el famoso lunes mojado, mi mujer me decía: “¡Pareces un pescador en Cracovia!”. Lo cierto es que me quedé con cara de tonto; ¡a qué se referiría! Un gesto inequívoco me hacía entender que podría ser un tipo así por la indumentaria, al menos por mi pantalón algo doblado subido desde la parte del tobillo unos cuantos centímetros.
El segundo hecho de este día surrealista fue llevarme un rociado de agua, claro que sí, por parte de mi esposa. Ella me pulverizaba con un bote similar al del limpiaventanas sobre el rostro y otras partes del cuerpo sin apenas yo reaccionar. Al instante caí en la cuenta de que cada Lunes de Pascua se celebra el Śmigus-dyngus, por el cual procede un generoso riego de agua sobre el humano, aunque esta vez tratándose de estar en casa, bastó con algo simbólico a base de pocas dosis.
Tercer punto raro, sobre la mesa se presenta una buena variedad de dulces para el desayuno, uno de ellos un rico sernik z makiem (pastel que lleva queso entre otros ingredientes) y al lado un huevo, pero no precisamente de chocolate como yo pensaba que era correspondiente a la fecha, si no que era un huevo cocido tal cual. Aquí en Polonia es muy típico durante el tramo final de la Semana Santa decorar la casa con cestos donde se colocan estos huevos hervidos y se degustan en la mañana y también incorporándolos a la sopa tradicional zurek, muy propia de la Semana Santa.
Cuarta y última anomalía del día, tras un montón de jornadas consecutivas de sol y más de un mes sin lluvias, hoy sí es la marcada en las precipitaciones y ciertamente ha parecido casi un acontecimiento.
Celebración del «lunes mojado» en Cracovia
El Śmigus-dyngus o lunes mojado es una tradición antiquísima pagana, concretamente desde el siglo VIII cuando se dice que los pueblos eslavos en la estrenada estación primaveral intercambiaban el lanzamiento de agua con el fin de limpiar a la persona en cuerpo y alma, hasta tal punto que con tan sencilla acción se podría evitar incluso una enfermedad. Esto gustó hasta a aquellos que figuraban en la alta esfera, de hecho algún rey polaco, según dicen las crónicas de la época, disfrutó mucho de un baño puro dentro de un barril con agua y ramas de algún árbol.
Claro está que estas actividades, si nos referimos al pueblo llano, eran desarrolladas al aire libre sin ese carácter de privacidad, y el lugar que mejor se prestaba a ello era el río. Era la ocasión perfecta para pasar el día en el campo compartiendo platos locales y entonando canciones populares.
Una evolución de la tradición vetusta con la práctica de colorear huevos en Semana Santa dio como resultado que cada Lunes de Pascua en tiempos actuales se degusten huevos, se coma en abundancia y se arroje agua con alegría.
Víctima y pescador
Perfectamente recuerdo cómo durante un Śmigus-dyngus me tocó trabajar, y fue en el paso por la calle que une el puente de los enamorados de Cracovia con la plaza memorial donde está ubicado un conjunto de sillas, los visitantes que me acompañaban y yo fuimos sorprendidos por una serie de chicos de unos 20 años que con pistolas de agua empezaron a disparar sobre nosotros. El fallo fue que por despiste mío no había informado previamente al grupo sobre esta costumbre y en consecuencia el susto que se llevaron los pobres fue grande.
Y retomando el título del post, El lunes mojado en Cracovia, he de afirmar que nunca he pescado, no es algo que me haya suscitado interés o por lo que me haya picado la curiosidad; por lo tanto no me puedo etiquetar como pescador en Cracovia, o a lo mejor sí.
Me ha hecho reflexionar la afirmación de mi mujer en este día repleto de extrañezas en pleno confinamiento. Me lanzo a mí mismo las siguientes preguntas:
¿Me gustan los ríos? Sí
¿Me gustan las ciudades con río? Sí, muchísimo
¿He navegado sobre el río Vístula aquí en Cracovia? Sí, más de una vez
¿He estado en algún lugar de esta ciudad con ambiente marinero? Sí, aún sin haber mar pero sí en un bar con decoración y temática que recrea a la de un barco
¿He pescado en algún otro contexto? Sí; y lo explico
Si nos centramos en el aspecto laboral, sí que soy un pescador en Cracovia y no puedo negar este hecho. Con mi paraguas, que vendría a ser mi caña, acudo, o mejor dicho, acudía (la pandemia covid-19 destroza vidas, trabajos y tantas cosas) una 5-6 veces a la semana a la plaza.
Soy al igual que mis compañeros un humilde trabajador y entusiasta guía que saliendo del “puerto marítimo” Plaza del Mercado de Cracovia ponía rumbo a la costa bien acompañado con visitantes curiosos por saber y descubrir de la belleza de la ciudad. Tomar el timón de un barco conocido como Polonia Walking Tours en un mar bello de nombre Turismo donde en ocasiones el oleaje es fuerte. Hemos volcado tras el tsunami del coronavirus pero estoy convencido de que gracias a vuestra ayuda volveremos con una embarcación remozada para seguir adelante y ni mucho menos a la deriva.
¿Qué costumbres son típicas en vuestros países el Lunes de Pascua? ¿Qué situaciones más raras recordáis de alguna de vuestras Semanas Santas?
Autor: Javier Vázquez
Querido Javier, cada día te superas en tus publicaciones, das unas explicaciones llenas de belleza que engancha a seguir leyendo, seguro que cuando pase el sutnami como bien dices, volverán a llenarse las calles y esa preciosa ciudad Cracovia, volverá a llenarse de turistas para disfrutar de vuestros interesantes tours, vivamos con esa esperanza y los dias se harán más llevaderos
Estimada Maribel, muy agradecidos Javier y todo el equipo de Polonia Walking Tours por tus palabras. Recibir el aliento de personas como tú que disfrutan de la lectura de estos artículos, de los viajes y que ensalza las tantas cosas buenas de Cracovia…es sin lugar a dudas un preciado mensaje que nos ayuda a todos a mirar con optimismo el futuro. ¡Un abrazo grande!
Querido Javier me ha encantado la reflexion de tu entorno en lunes de Pascua. Hablas con mucho sentimiento y cariño de tu trabajo y tu ciudad refrendado todo ello al elegir tu pareja. Se te ve feliz!!! Y me alegro mucho.
Conozco Polonia en sus cuatro puntos cardinales desde wierzchizuno hasta Kielce y dsd swiecie hasta Lublin y hasta pisoteado los Tatras pero nunca estuve en Cracovia. Me encantan sus bosques y sus gentes y me he divertido mucho mucho. Estuve por sus bosques y llanuras pero nunca fui de Pesca y estare encantado cuando esto pase q ne enseñes tu nuevo barco y tus mares. Un abrazo tu tio
Carlos Vazquez Cisneros
Estimado Carlos, muy agradecidos tu sobrino y el equipo de Polonia Walking Tours por tu mensaje; éste irradia fuerza, positivismo e inspira a conocer la bella Polonia de sur a norte, de oeste a este. ¡Qué alegría que haya personas como tú que porten consigo una maleta de viaje repleta de memorias y buenas palabras sobre un país que animamos encarecidamente a todos a recorrer! Carlos, el barco zarpará pronto y eres bienvenido a subir a bordo para descubrir la preciosa costa cracoviana. Un abrazo.
Tradiciones curiosas de cada país que, éste año habéis celebrado confinados cada uno en vuestra casa sin poder compartir con la familia y amigos, pero que seguro otro año será cómo siempre, ése gran desayuno con los seres más allegados y ése agua será compartido de nuevo por las calles llenas de gente de ésa impresionante ciudad de Cracovia.
Gracias Javier por hacernos saber de ésas curiosas tradiciones y muy bien plasmadas en vuestra página.
Pronto irán todos ésos turistas a quien tan bien explicais toda la ciudad con sus barrios y sus leyendas.
Muchas gracias Esperanza de parte de Javier y todo el equipo de Polonia Walking Tours; el confinamiento no puede ser el apretar el botón y quedarse con los brazos cruzados. Ser inquietos, ser curiosos, activos aún cerrados entre cuatro paredes….es todo ello fundamental en este período repleto de incertidumbres y pocas respuestas. Exponer estas tradiciones, compartir opiniones, hablar de viajes y de experiencias memorables pueden actuar a modo balsámico. Sí, no vemos la hora de volver con nuestra caña/paraguas a faenar en unas calles de Cracovia que desprenderán mucha vida.
Un deleite leer estas líneas, tienes un don para comunicarte. Ya tienes un nuevo seguidor por estos lares. Un abrazo y mucha fuerza para estos días.
Muchas gracias Raúl, eres muy amable. Contar con seguidores nos encanta, y si cabe aún más en los momentos difíciles que vivimos. ¡Un abrazo!
Muchas gracias Javier por explicarnos de manera tan fluida y amena los usos y costumbres del pueblo polaco. Ya que preguntas, aquí en España, en Salamanca más concretamente se celebra tal día como hoy el lunes de aguas. El origen de esta fiesta popular y pagana se remonta al siglo XVI cuando el rey Felipe II dictó unas ordenanzas que desterraba a las prostitutas que habitaban en la Casa de Mancebía de Salamanca por lo que debían ser trasladadas al otro lado del río Tormes a partir del Miércoles de Ceniza. Cuando terminaba la Semana Santa, el lunes siguiente al de Pascua regresaban todas las prostitutas y se festejaba yendo al campo. Es tradición que se sigue manteniendo en nuestros días, ir al campo o al parque en grata compañía, con amigos y familia a comer hornazo, una especie de empanada rellena con productos típicos de la chacinería charra: chorizo, salchichón, lomo, carne e incluso huevo. Vamos, toda una bomba calórica pero exquisita. ¿Por qué será qué todo lo bueno engorda?, qué pena… Pero lo triste verdaderamente es no poder ir hoy a celebrar este día, son tiempos difíciles para todos en los que debemos seguir confinados en nuestras casas. Lo positivo, que saldremos adelante y como no, volveremos a salir y disfrutar de éstas y muchas otras tradiciones populares. Resistiremos. Volverán los abrazos, las terrazas, los bailes y cómo no, vosotros volveréis a iluminar las calles de Cracovia y Varsovia con paraguas blancos . ¡Ánimo a todo el fantástico equipo de poloniawalkingtours! Un cordial saludo.
Muchas gracias Alicia, una gozada poder saber por aquí el relato tan bien explicado de tan singular celebración, la del lunes de aguas. Agradecidos de que la hayas compartido; y aprovechamos la ocasión para hacer por tanto la buena publicidad que se merecen tanto Salamanca como Cracovia. Algunos de los miembros de Polonia Walking Tours sí que han vivido in situ esta costumbre charra y guardan una buena memoria de ella. ¡Qué rico el hornazo! El próximo año sí o sí lo festejaremos. Un abrazo.