Coronavirus, una palabra hasta hace poco inexistente, y que en lo que va de 2020 fácilmente habremos leído, pronunciado y también escuchado cientos de veces. Todos deseamos no volver a oír nunca más el covid-19 en nuestras vidas. Antes de pasar al escenario actual del coronavirus en Polonia leamos el siguiente párrafo interesante.
En una lluvia de ideas muy sencilla que propuse, todos los que participaron se decantaron por los siguientes términos ante una pregunta sencilla como: “¿Qué te sugiere la palabra coronavirus?” Pandemia, reflexión, soledad, incertidumbre, punto de inflexión, castigo, prueba, muerte y cataclismo son algunas de las respuestas que recibí.
Situación del coronavirus en Polonia
Los datos oficiales arrojan un incremento paulatino en el número de casos, acercándose poco a poco el número a 2000, siendo el voivodato de Mazovia con Varsovia como la región con un mayor número de infectados.
Como consecuencia del coronavirus en Polonia con los primeros individuos contaminados del SARS CoV-2, desde el día 12 de marzo no hay escuelas, las Universidades permanecen cerradas, los museos y muchos establecimientos comerciales están temporalmente clausurados, las fronteras son impenetrables y si hablamos de vuelos tan sólo unas pocas aeronaves de la compañía nacional han podido despegar o aterrizar transportando pasajeros expatriados de vuelta a sus casas.
A día de hoy la acción de hacer ejercicio o dar un pequeño paseo es posible pero extremando las precauciones. No más de 2 personas pueden salir juntas, a excepción de los padres que sí pueden hacerlo con sus hijos.
El ambiente está enrarecido y lo que crispa con razón es el hecho de que las elecciones al Presidente de la República, unos comicios que se celebran cada 5 años, no se aplacen y sigan figurando en el calendario para el mes de mayo, cuando el mandato del actual presidente Andrzej Duda no vence hasta el próximo 6 de agosto. Viendo como se han pospuesto hasta los mismísimos Juegos Olímpicos, solicitamos un ejercicio de responsabilidad a los gobernantes de este país.
A remar juntos
El tema que abordamos es un problema universal donde todos estamos en el mismo barco. Ha habido personas que lamentablemente han subestimado la potencia letal de este virus o, sencillamente aun aceptando de su existencia, han pensado que no iba con ellos. Los palos podrían darse a los que no han respetado las normas y siguen sin hacerlo, y por supuesto a algunos políticos que han preferido dar un peso más específico al componente económico que al factor humano y solidario. Afirmaciones como la del ministro de finanzas de los Países Bajos deja en evidencia la poca clase de algunos donde el cargo se le hace muy grande y plantea la necesidad de revisión del modelo de la Unión Europea. En nuestra empresa compartimos al 100% lo que dijo el primer ministro de Portugal, Antonio Costa quien definió como de “repugnante” lo que el mandatario del país conocido por los molinos de viento y los tulipanes había asegurado.
Ya habrá tiempo para criticar las decisiones que cada Gobierno haya adoptado, pero lo prioritario ahora es acatar el confinamiento cumpliendo con lo que nos toca. Como tantas veces nos han dicho: “Quédate en casa”.
Propuestas
No hay excusas para no terminar lo que algún día comenzamos en casa, por ejemplo ordenando la estantería de libros, archivando en el ordenador de manera armónica las carpetas, limpiando a fondo las ventanas del salón y de las distintas estancias, etcétera.
Seguro que en cada uno de nosotros hay una inquietud por aprender o mejorar a cocinar, por introdución al mundo del yoga o la capoeira, ¡cuidado no rompas algo!, por recordar algún idioma…
Opciones hay muchísimas para llevar de la mejor manera posible este largo período de encerramiento. No todo es jugar a la Play o licenciarse en la visión de series de Netflix.
En Polonia Walking Tours apostamos por un confinamiento activo. Al coronavirus se le vence desde casa, todos de acuerdo en que la vida social es nula, pero eso no quiere decir que no podamos interactuar con nuestros seres queridos. Ya sea video llamada mientras que los locutores caminan por el pasillo o en la habitación, por medio de algún reto en línea donde demos rienda a nuestras destrezas, etcétera.
En el siguiente post hablaremos de entre otras cosas de algunos pasos futuros para superar los efectos del coronavirus en Polonia y otras zonas geográficas y en y análisis del sector turístico. ¿El modelo free tour aporta su granito en el turismo?
Autor: Javier Vázquez
Un artículo muy bien escrito, realista y que debe de servir para cumplir a rajatabla todo el confinamiento en casa y cómo dice dicho artículo vencer al coronavirus.
Muchas gracias Esperanza;intentamos con estos artículos amenizar, y en este post concreto concienciar a todos de que es una época de sacrificio. Es de vital importancia ser disciplinados para vencer al maldito bicho.
Muy acertado este post, reflexiones y comentarios muy interesantes, desde España envió toda mi fuerza para resistir este encierro, pero es que de momento es la única forma de combatir a este enemigo invisible que no sabemos donde nos puede atacar.
Muchas gracias Maribel; recibimos toda tu fuerza e igualmente mostramos nuestro apoyo para que juntos ganemos este partido tan trascendente. ¡Por duro que sea hay que resistir!
Buenas noches a tod@s desde Barcelona,
En este momento tan extraño y trágico; onírico, desde casa la emergencia sanitaria se vive con desazón, aunque sin ser tan consciente de la trágica realidad, sino fuera por las noticias; ya que lo que sucede en los hospitales ( qué pena, lo mal que lo están pasando los profesionales de la salud y cuánto hay que agradecer su labor! ), contrasta con un vecindario ahora tranquilo, en mi caso, antes caótico e incluso violento. Aunque en la intimidad cada uno lo vivirá a su manera, dependiendo de sus circunstancias, mejor o peor. Yo, en mi caso, viviendo solo con un gato, es fácil de llevar. Como se comenta en la entrada del blog, hay algunos países europeos que son insolidarios, e inconscientes de que la epidemia ataca y atacará a todos, y la cosa no mejorará sino nos mantenemos unidos. Que cada país vaya a la suya, no tiene sentido. Hay que contener la epidemia, y ayudarnos; sino, además de la ya catástrofe humana y la económica, que se avecina, será posiblemente el fin de la Unión Europea. Pero a nivel individual hay que animarse, gracias a internet y también al teléfono, y a los libros! podemos pasar mejor el tiempo, hablar con nuestros seres queridos, y con paciencia, imaginar abrazarnos y caminar por las calles nuevamente. Menudo rollo he escrito! Uff, lo siento.
Salud y Carpe Diem!
Buenos días Luar; para nada es un rollo lo que has escrito, agradecidos por tu interesante mensaje, reflexiones y coraje para seguir adelante. Como dices en cuanto nos demos cuenta estaremos dando un paseo en la calle, tomando nuestra tapa favorita en el bar del barrio,y tantas y tantas cosas que ahora sólo escapan a nuestros recuerdos.